Las mejores películas de 2022

Las mejores películas de 2022

Con la próxima gala de los Oscar a la vuelta de la esquina, en el blog cultural de Ediciones Sakana hemos decidido hacer un conciso top personal de las mejores películas del pasado 2022. Una selección de doce películas de diversos géneros y estilos, todas ellas muy recomendables. Sin ningún orden en particular, allá vamos:

Todo a la vez en todas partes

Dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, esta tragicomedia nos cuenta la historia de Evelyn (una Michelle Yeoh haciendo posiblemente el mejor papel de su carrera), una mujer infeliz atrapada en su rutina, con problemas económicos y familiares y frustrada con el rumbo que ha tomado su vida, hasta que involuntariamente se ve envuelta en un conflicto multiversal en el que una inesperada amenaza pone en peligro todo lo que conoce. Explorando otras vidas que podría haber tenido, deberá aprender y adquirir nuevos poderes para salvar su mundo y a su familia. Los directores, apodados simpáticamente “los Daniels”, toman de este modo una premisa típica de una película de aventuras o superhéroes para presentarnos todo un despliegue de universos paralelos, a cual más surrealista e imaginativo, que nos es mostrado a través de un montaje y puesta en escena soberbios, y, valiéndose de ideas genialmente absurdas, nos lanzan una profunda reflexión filosófica sobre el sentido de nuestra existencia, nuestras relaciones personales y nuestro lugar en el universo. Acompañan a Yeoh, entre otros, Ke Huy Quan (el inolvidable Data de Los Goonies y Tapón en Indiana Jones y el templo maldito) en el rol de su abnegado marido y la siempre magnífica Jamie Lee Curtis en un papel capaz de inspirar al mismo tiempo ternura, comicidad y terror. Y no se puede dejar de destacar las espectaculares coreografías de artes marciales, si bien son sólo una más de todas las muchas maravillas de esta película, indiscutiblemente una de las joyas de este 2022.

RRR

La película india de S.S. Rajamouli ha sido sin duda el descubrimiento del año para los cinéfilos. Una historia de rebelión, amistad, traiciones, amor… ambientada en la India de los años 20 bajo el yugo colonial británico. En esta epopeya tan exagerada como disfrutable encontramos escenas de acción espectaculares que te hacen llevarte las manos a la cabeza, desgarradores conflictos de lealtad y traición entre sus personajes principales, números musicales de Bollywood perfectamente coreografiados… Una auténtica locura que aun después de sus tres horas de duración te mantiene pegado al asiento con ganas de más.

Bullet train

A bordo de un tren bala que va de Tokio a Kioto, varios asesinos profesionales se ven atrapados en una compleja trama en la que descubrirán que sus encargos están misteriosamente relacionados entre sí. Basada en la novela de Kotaro Isaka, esta trepidante película nos trae una puesta en escena al más puro estilo de Tarantino o Guy Ritchie, un reparto de excéntricos y carismáticos personajes encabezado por Brad Pitt, un montaje frenético, grandes dosis de violencia y humor negro y espectaculares coreografías (no en vano el director de la película es David Leitch, director de Atómica y Deadpool 2 y codirector de John Wick, además de amigo personal de Brad Pitt y su doble de acción durante años). Un cóctel de adrenalina que te lleva sin descarrillar hasta su potente clímax final, en el que todos los cabos de su enrevesada trama se atan de forma sorprendentemente ingeniosa antes de una última confrontación entre explosiones y luchas a katana al ritmo de I need a hero en japonés, haciendo de esta una de las mejores películas de acción de los últimos años.

The Batman

En una época en la que la saturación de cine de superhéroes empieza a pasar factura, la nueva versión del hombre murciélago dirigida por Matt Reeves es todo un soplo de aire fresco que demuestra que, con ideas originales y una buena realización, este género aún puede ofrecer de vez en cuando una obra excelente tanto en cuanto a entretenimiento como a calidad cinematográfica. Envuelta en una atmósfera oscura y opresiva, más cercana a las películas de cine negro de David Fincher como Seven o Zodiac, cuya influencia es más que notable sin que por ello pierda su identidad propia, esta película nos muestra a un Batman todavía joven, inexperto y agresivo, interpretado por un innegablemente talentoso Robert Pattinson, a la caza de un asesino en serie por los sórdidos bajos fondos de Gotham City. Una fotografía de primer nivel y una banda sonora compuesta por Michael Giacchino que se mimetiza a la perfección con el oscuro ambiente del filme complementan una de las mejores versiones de Batman jamás llevadas a la pantalla, quizá sólo por detrás de la insuperable El caballero oscuro de Christopher Nolan. Mención especial para el escalofriante Enigma de Paul Dano.

El gato con botas. El último deseo

La sorpresa animada del año. Secuela de la película de 2011 (que sin embargo no es imprescindible ver para disfrutar de esta), a su vez spin-off del personaje del Gato de la saga de Shrek, de nuevo con la voz de Antonio Banderas. Con una animación impresionante que se aleja de las producciones anteriores de Dreamworks para apostar por un estilo visual frenético y creativo, que recuerda a obras tales como Spiderman: Un nuevo universo o la serie Arcane, esta película vuelve a hacer con maestría lo que mejor sabían hacer las películas del ogro verde, esto es, parodiar los cuentos de hadas tradicionales de las formas más ingeniosas y divertidas, valga de ejemplo la subtrama de Ricitos de Oro y los tres ositos, convertidos en cazarrecompensas en una subversión tan graciosa como inteligente de sus personajes. Porque más allá de sus increíbles escenas de acción, sus momentos cómicos y sus entrañables protagonistas, la película no se amilana a la hora de reflexionar, en especial a través del desarrollo de su personaje titular, sobre temas tremendamente profundos y maduros. Pero para no estropear la experiencia, es mejor no desvelar más detalles en este aspecto y descubrirlo uno mismo viendo la película. Únicamente añadir que, como guinda del pastel, esta película nos presenta a uno de los mejores y más amenazadores antagonistas de animación de los últimos tiempos.

Decision to leave

Park Chan-wook, director de Old boy, una de las obras cumbres del cine coreano, nos vuelve a demostrar en su último trabajo todo su talento como realizador. Un detective que investiga la misteriosa muerte de un hombre en una montaña y comienza a sentirse irremediablemente atraído por la principal sospechosa, la mujer del difunto, será el eje en torno al cual girará esta historia. Pero dejando de lado la trama de este thriller romántico al estilo de Vértigo de Hitchcock, si la película destaca especialmente es por la impresionante pericia visual de su director, que lo narra aprovechando al máximo todos sus recursos cinematográficos en creativos trucos de montaje, fotografía, transiciones… Y por supuesto, siempre haciendo muestra de ese admirable talento natural del cine coreano para fusionar géneros, mezclando drama, suspense, comedia, romance… en una misma película, a veces incluso en una misma escena, de manera sorprendentemente orgánica y con excelentes resultados.

Almas en pena de Inisherin

Escrita y dirigida por Martin McDonagh, director de otros trabajos soberbios como Tres anuncios en las afueras o Escondidos en Brujas. En esta ocasión, reúne a los dos protagonistas de esta última, Colin Farrel y Brendan Gleeson, un dúo interpretativo gigante, para encarnar a dos amigos de toda la vida de un pueblo de una remota isla de Irlanda. Hasta que un día, uno de ellos decide súbitamente poner fin a la amistad sin razón aparente. A través de esta simple premisa, y haciendo alarde de su talento para mezclar brillantemente el drama con la comedia, McDonagh nos ofrece un relato austero que nos habla de la depresión, la amistad, la necesidad de huir o la búsqueda del sentido de nuestra vida. Aunque quizá no logra alcanzar el nivel, ni cómico ni dramático, de Tres anuncios en las afueras, su cuidada dirección, la melancólica banda sonora de Carter Burwell y la excelsa interpretación de todo su reparto hacen de esta una de las películas imprescindibles del año.

Living

Adaptación británica de la conmovedora Vivir, de Akira Kurosawa, posiblemente la mejor película del director japonés, con permiso de Los siete samuráis. El extraordinario Bill Nighy es la mejor elección posible para encarnar a su protagonista, que en su día fuera interpretado por Takashi Shimura, un funcionario de avanzada edad monótono y mustio que, al descubrir que le queda poco tiempo de vida, decide aprovechar sus últimos días y hacer de ellos algo significativo. Si bien es prácticamente idéntica a la original, salvo ligeramente simplificada y con un estilo narrativo y rítmico más occidental, ello no es óbice para que la nueva versión sea tanto una entretenida película para disfrutar como una bella reflexión, al igual que lo era aquella, sobre la felicidad, la muerte y las pequeñas cosas por las que merece la pena vivir.

El menú

Una joven pareja acude junto a otros invitados a una pequeña isla para disfrutar de una cena en uno de los restaurantes más exclusivos y sofisticados del mundo. Pero a medida que la velada transcurre, la experiencia que el chef ofrece a sus invitados comenzará a tornarse en algo mucho más oscuro y espeluznante. Tan inquietante y macabra como suspicaz y entretenida, El menú es un suculento juego de suspense casi teatral, acompañado por una guarnición de crítica social, aderezado por un retorcido sentido del humor y maridado con un duelo actoral entre dos intérpretes brillantes como Ralph Fiennes y Anya Taylor-Joy.

Top Gun: Maverick

Treinta y seis años después de que Top Gun marcara el inicio del ascenso a la fama de Tom Curise, la superestrella vuelve para deslumbrarnos con una película que no sólo está a la altura, sino que llega a superar a su predecesora. En esta ocasión, su icónico personaje, “Maverick”, es enviado de vuelta a la academia como instructor para preparar a una nueva promoción de pilotos de élite para una arriesgada misión, entre los cuales se encuentra el hijo de su difunto amigo “Goose”. Con unas espectaculares secuencias de acción aéreas, tan reales y asombrosamente ejecutadas como sólo podríamos esperar de Tom Cruise, Top Gun: Maverick nos demuestra que, en estos tiempos plagados de secuelas, remakes, reboots, spin-off, etcétera, es posible hacer un producto que juegue hábilmente con nuestra nostalgia y al mismo tiempo ofrezca algo fresco y entretenido, que sea respetuoso y consecuente con la obra original y al mismo tiempo expanda sus fronteras con nuevas ideas y personajes que sigan manteniendo viva su esencia por muchos años más, y, por qué no decirlo, que lleve sin miedo el concepto de blockbuster comercial al campo de la excelencia cinematográfica.

Los Fabelman

A lo largo de su carrera, y como la mayoría de los autores, Steven Spielberg ha ido impregnando sutilmente todas sus obras de elementos y vivencias personales, en especial en relación a su infancia, su familia y su amor por el cine. Con Los Fabelman, deja a un lado esa sutileza para traernos directamente una suerte de autobiografía en la que nos narra, siempre envuelta esa magia inocente que sólo él sabe transmitir, sus años de juventud, la eclosión de su pasión por crear historias, las heridas de su pasado y su visión siempre artística del mundo que le rodea, todo lo cual le llevaría a convertirse en el legendario director de cine que todos conocemos.

Pinocho

Muy lejos del mediocre live action de Disney, esta nueva adaptación de Pinocho dirigida por Guillermo del Toro es una genialidad de la animación. Realizada con una cuidada técnica de stop motion y provista de esa estética de fantasía oscura propia del director mexicano, la película te asombra, divierte y entristece a partes iguales. Una revisión de una historia ya más que familiar que sin embargo no deja indiferente, bien por las macabras imágenes en las escenas que tienen lugar en el más allá, la trama enmarcada en el contexto de la Italia fascista de la Segunda Guerra Mundial, la relación paternofilial entre Pinocho y un Geppeto más violento y alcoholizado, sus tiernas canciones o un final que te parte el corazón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *