JULIO
PECES
RUIZ
Julio Peces Ruiz nace en Estepona (Málaga) el 21 de Enero de 1992. Gran aficionado desde su más tierna infancia a todo lo relacionado con el mundo cultural, y concretamente al séptimo arte, comienza muy pronto a dirigir e interpretar cortos y participa como figurante en películas como Eres mi héroe o El corazón de la tierra. Su otra gran pasión es la literatura, con especial devoción hacia autores como Arthur Conan Doyle, Shakespeare, Edgar Allan Poe, Haruki Murakami o Amélie Nothomb.
Comienza con quince años a escribir pequeños relatos, y a los dieciocho publica su primera novela: BLUE SKY, la alianza del cielo azul (2010), primera parte de una saga juvenil de aventuras que tendría su continuación con BLUE SKY y el misterio del barco (2012), BLUE SKY contra la banda de Ra (2015) y finalmente alcanzaría su conclusión con BLUE SKY. La última partida (2018).
Graduado en Lengua y Literatura españolas por la UNED y en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, posteriormente se especializa en Locución y Doblaje en Madrid. Compagina su carrera literaria, trabajando a su vez de corrector y maquetador para varias editoriales y particulares, con su actividad como actor, guionista y director, principalmente en obras de teatro de pequeño formato y cortometrajes, como Memorias de sangre (2021), corto de género western-fantástico dirigido por su amigo y vecino Manuel Vera y protagonizado por Ramón Langa, del cual escribe el guion.
Colaborador habitual de la Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol, escribe en libros editados por el festival como La marca del Fantasma de la Ópera (2015) o Esto es un desastre. Las mejores películas del cine de catástrofes (2022). Y en 2022, funda su propia editorial independiente, Ediciones Sakana (“peces” en japonés, debido a su gran admiración por la cultura y literatura japonesas), que inaugura con la publicación de su más reciente novela: El sonido del silencio.
Nacido en Zaragoza en 1971, desde muy joven se aficionó a viajar por el mundo y desarrolló un profundo entusiasmo por la historia y las culturas ancestrales, en especial por la de los nativos americanos de las praderas y las grandes llanuras.
Gran aficionado por igual a la lectura, se confiesa admirador de autores como Jack London, Ken Follett, Kathleen O’Neal Gear, Alberto Vázquez-Figueroa, Paolo Bacigalupi, Harlan Coben o Dean Koontz.
Después de vivir en más de seis países, y compaginándolo con su trabajo como director de hotel, combina estas pasiones escribiendo sus propias obras, debutando como autor con Hijos del Lobo, una trilogía de aventuras y romance ambientada entre las tribus nativas norteamericanas de las llanuras, compuesta por La Aurora Sioux, La Reliquia Cheyenne y El Fuego Pawnee.